20 preguntas que hay que hacer antes de comprar un piso
Artículo escrito por: CMCASAS
En que fijarse al comprar una casa
¿Por que esta a la venta?
Comprar un inmueble es una de las decisiones más importantes a tomar por cualquier persona. Para no equivocarse en la decisión, hay una serie de preguntas antes de comprar un piso: desde temas relacionados con gastos hasta asuntos relativos a la comodidad o cercanía de servicios.
Estas preguntas que hay que hacer antes de comprar un piso son comunes a casi todos los espacios, tipos de piso y lugares. A ellas siempre se pueden sumar otras cuestiones más concretas relacionadas con el municipio o ciudad donde se va a hacer la compra.
Y es que no es lo mismo comprar una propiedad en Tenerife que en Gran Canarias: existen reglamentos municipales y características propias que conviene saber para no equivocarse en la compra.
Esto lo saben profesionales como los de CMCasas, que ya ofrecen al comprador las respuestas a estas cosas en qué fijarse al comprar una casa.
20 preguntas para hacer antes de comprar un piso
En estas veinte preguntas principales se concretan la mayoría de dudas razonables y consultas que debería hacer una persona que se compre un piso en estas zonas las Canarias (y en cualquier otra parte del mundo).
Algunas de ellas están relacionadas unas con otras, de modo que se reflejarán en bloques para una más fácil lectura:
¿Por qué está a la venta?
Interesarse sobre el motivo por el que el propietario vende la casa es importante para conocer si existe algún problema, si la propiedad tiene alguna obligación asociada o similar.
¿Ha vivido mucha gente?
Evidentemente, una casa con muchos propietarios o inquilinos va a estar más maltratada que una en la que siempre ha vivido la misma familia como un proyecto a largo plazo. Esta es una de las preguntas antes de comprar un piso más importantes.
¿Por qué no se vende? ¿Cuántas visitas ha tenido?
¿Cuánto tiempo lleva la casa en venta? ¿Cuánta gente la ha visitado? ¿Por qué nadie se ha decidido a comprarla? Estas cuestiones pueden llevar al comprador a plantearse posibles problemas que tenga la vivienda —ruidos, incomodidades, necesidad de obras— y decantar la balanza hacia el sí o hacia el no.
¿Cuántos metros tiene la vivienda? ¿Se pueden ampliar?
A la hora de valorar si el piso tiene o no un buen precio, saber los metros construidos y útiles pueden ayudar. Se puede comparar con el precio del metro cuadrado medio en la zona.
En el caso de necesitar una pequeña ampliación del piso, ¿hay posibilidades de llevar a cabo estas reformas?
¿Necesita obras?
Preguntar directamente si la casa necesita obras, sustituciones o cualquier otro tipo de inversión inminente también es una de las preguntas a realizar antes de comprar un piso: pueden suponer varios miles de euros con los que no se contaba.
¿Pasan la ITE? ¿Hay alguna reforma pendiente en la comunidad?
La Inspección Técnica de Edificios puede obligar a la comunidad a hacer algunas reparaciones. Esto se traduce en pagos de cuotas extraordinarias para poder acometer las obras. Si el edificio ha pasado el último ITE, nada hace pensar que haya este tipo de derramas en el corto plazo.
También conviene confirmar que no haya ninguna reforma aprobada en la comunidad de vecinos y que todavía esté sin abonar.
¿El piso tiene cargas?
Otra de las importantes preguntas que hay que hacer antes de comprar un piso es si este tiene alguna carga: si hay personas alquiladas con las que el propietario tiene obligaciones o situaciones similares.
¿Cómo está lo que está detrás de las paredes?
Vale: lo que se ve a simple vista está en perfectas condiciones, ¿pero cómo están las tuberías, los cables y todo lo demás que va por dentro de los tabiques? Mucha gente vende las casas con la seguridad de que pronto tocará sustituir la tubería bajante u otras cosas. Confirmarlo y asegurarlo con el propietario o la inmobiliaria aliviará todas esas dudas.
¿Ruidos? ¿Servicios? ¿Aparcamiento?
Conocer el entorno de la vivienda es muy relevante, puesto que no solo se hace vida en las cuatro paredes de la casa, sino en el contexto en el que está. No hay que olvidarse de preguntar si hay muchos ruidos, cómo de cerca están los mercados, farmacias y transportes y si hay dificultades para encontrar aparcamiento habitualmente.
¿Puedo vivir seguro?
La tranquilidad es uno de los principales valores que se buscan en una vivienda. Saber si es una zona con robos habituales, si hay vecinos que incomoda encontrarse en el ascensor y otras cuestiones similares toman, entonces, especial importancia.
¿Cómo son los vecinos?
A propósito de lo anterior, se puede cuestionar qué tipo de vecinos comparten finca: si hay familias con niños pequeños, si es una población envejecida... Esto estará relacionado con el nivel de molestias o ruidos que se pueden sufrir.
¿Hay pagos pendientes?
Se debe conocer si la casa tiene alguna deuda de impuestos, tasas o similares. Si esto se desconoce puede llegar la sorpresa de que en unos meses el ayuntamiento reclame el pago de las basuras o la luz.
¿Cuál es el nivel de aislamiento? ¿Cuál es el coste medio en facturas?
Si el piso no está correctamente aislado, será difícil calentar y enfriar la casa con aparatos de climatización. Esto se comprueba fácilmente con el certificado de eficiencia ecológica, pero siempre conviene preguntar cuál es el coste medio en factura de luz, gas natural y agua para hacerse una idea.
¿Qué incluye la venta?
A veces se visitan pisos amueblados y, una vez cerrada la compra, el nuevo propietario se encuentra con que el vendedor se ha llevado hasta la escoba. Es importante fijar si la vivienda se vende con muebles y electrodomésticos o no.
Estas son las veinte preguntas que hay que hacer antes de comprar un piso. Con todas estas dudas resueltas, el comprador puede hacerse una idea general de la situación total de la vivienda y el entorno y tomar una decisión mucho más acertada y cercana a la realidad.