Cómo vender una casa según mi experiencia
Artículo escrito por: CMCASAS
Son muchos los detalles a tener en cuenta para no fallar a la hora de decidirse. ¿En qué hay que fijarse al comprar una casa?
Iniciar el proceso de comprar o vender una casa es tan apasionante como delicado: conviven la ilusión de comenzar una nueva vida en un espacio propio con miedos como lograr un buen precio, no equivocarse en la elección y sacarle el mejor partido al inmueble.
Son muchos los detalles a tener en cuenta para no fallar a la hora de decidirse. ¿En qué hay que fijarse al comprar una casa? En este artículo te contaremos los pasos a seguir para comprar una casa y no errar el tiro. Lo haremos según nuestra propia experiencia ayudando a cientos de clientes en la zona de Tenerife y Gran Canarias.
En qué fijarse al comprar una casa
La mayoría de personas que nunca se han enfrentado a esta situación se preguntan cómo comprar una casa para evitar una decepción una vez que ya hayan firmado la compraventa.
Evidentemente, el momento de confirmar si la casa que se está valorando es la adecuada es la de la visita. Al estar en el inmueble, pasear por las distintas habitaciones, etc., se puede tanto valorar los pros y los contras como notar qué sentimientos despierta la vivienda en la persona o familia que va a comprarla.
La visita sirve, además, para preguntar tanto al propietario como al agente inmobiliario ciertos detalles que son determinantes. Nuestra experiencia nos demuestra que lo más importante es la orientación del sol, el nivel de ruidos de los vecinos, si se necesita alguna reforma o reparación, a cuánto ascienden los pagos de comunidad, entre otros.
Negociación y cómo tomar la decisión final
Dentro de los pasos a seguir para comprar una casa, el de la negociación es de los más complejos y delicados. Cuando hemos adquirido algún inmueble, es una de las partes del proceso que más nos ha costado llevar a cabo.
Negociar bien con la inmobiliaria o el propietario puede hacer que el precio final baje considerablemente y se convierta en un ahorro importante que se puede destinar a comprar muebles, hacer esa reparación necesaria o simplemente guardar para el futuro.
En ese sentido, en la negociación es importante ir de cara, ser honestos y poner las cartas sobre la mesa desde el primer momento. Si hay que hacer una reparación, por ejemplo, lo mejor es decirle al propietario que será necesario asumir un gasto extra, por lo que el precio final de venta debe bajar.
Para que la negociación sea efectiva, siempre conviene marcarse un objetivo de precio y un tope que no se va a superar. Solo así se podrán lanzar propuestas al propietario de la vivienda que se quiere adquirir con cordura y sentido.
Si todo cuadra y las dos partes pueden llegar al acuerdo, es el momento de tomar la decisión final: una buena idea es someterlo al juicio de la familia o un grupo de amigos. Segundas opiniones pueden servir para fijarse en detalles positivos, pero también negativos, a los que no se había llegado hasta el momento. Esto puede inclinar la balanza de inmediato.
Trámites para comprar una casa
Con la decisión tomada, solo falta saber cómo comprar una casa desde el punto de vista de los trámites a realizar.
En primer lugar, en casi todos los casos habrá que solicitar una hipoteca. Visitar distintas entidades bancarias hasta dar con la que ofrezca mejores prestaciones es una buena forma de ahorrar algo en la compra de la vivienda.
Una vez realizada la tasación y concedido el préstamo, habrá que fijar una cita ante notario para hacer el traspaso de las escrituras.
Ante cualquier duda o inseguridad durante el proceso, se puede solicitar el apoyo de un especialista en compraventa inmobiliaria para que preste su asesoramiento en todo momento.
Comprar una casa no había sido tan sencillo hasta ahora. El último paso es recibir la llave de la casa, abrir la puerta y disfrutar de esa nueva vida llena de posibilidades en una vivienda ideal.